

Deseando fortalecer aún más las amistosas relaciones entre Japón y el Estado de Bolivia, se suscribió un acuerdo para promover la cooperación técnica entre ambos países, en fecha 22 de marzo de 1978.
En estas tres décadas, dentro de las actividades de cooperación internacional, Japón desarrolló principalmente tres modalidades de cooperación: la financiera reembolsable; la técnica; y la financiera no reembolsable, implementadas siempre bajo el principio de respeto a la iniciativa del Estado Nacional.
El 14 de Septiembre de 1909 llegaron a La Paz las primeras hermanas pertenecientes a la Congregación Religiosa "Hermanitas de los Ancianos Desamparados"; fundada en España por Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars el 27 de Enero de 1873.
Guarachi afirma: "´Para mí, las montañas son casi sagradas. No sólo por la adoración que tenían antaño los habitantes de la ciudad, sino por la importancia que tienen hoy día para la supervivencia, al proveernos de agua".
En 1960 cambia el nombre de Colegio "6 de Julio" a "Enrique Lindemann" en homenaje y reconocimiento a este personaje de nacionalidad alemana, por la donación de un terreno de seis mil doscientos metros cuadrados para el funcionamiento del colegio fiscal.Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
El 10 de agosto de 1906, el ilustre presidente General Abogado Ismael Montes Gamboa y el Ministro de Instrucción Abogado Juan Misael Saracho, crean la primera escuela completa con el nombre de "Colegio Primario de Niñas", constituyendo una fecha memorable en los anales de la pedagogía boliviana otorgándole a la mujer boliviana, que hasta entonces había estado postergada, un horizonte incalculable de superación.
En el Liceo de señoritas Venezuela, bajo la dirección del Profesor de Historia Natural Dr. Juan Manuel Balcázar y un grupo de profesoras y alumnas de segundo, quinto y sexto cursos, se estructura el servicio de primeros auxilios de la Cruz Roja, agrupación que tenía por objeto colaborar al Servicio Sanitario Público y particularmente al del Ejército Nacional.Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/