
miércoles, 1 de abril de 2009
Filatelia Bolivia se actualiza
viernes, 24 de octubre de 2008
Año Internacional de la papa

Este tubérculo ayudo a la prosperidad de varias culturas andinas, desde la Tiahuanacota hasta el Imperio Incaico, este último llego a contar con una población mayor a los 10 millones de habitantes, que perduro gracias a la producción de un alimento tan rendidor y energético como la papa.



Fuente: http://www.proinpa.org/AIP/Bienvenida.html
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
sábado, 18 de octubre de 2008
50 Años de Comisión Episcopal de Pastoral Social Caritas Bolivia

Los pilares de su acción están basados en la Doctrina Social de la Iglesia, desde la cual contribuye a la democracia, al desarrollo y la defensa de los derechos humanos, factores esenciales para construir con valores, principios humanos y cristianos, una sociedad más justa, más equitativa y más fraterna.

CEPAS CÁRITAS BOLIVIANA realiza sus acciones en coordinación con 17 Pastorales Sociales Cáritas que están asentadas en los nueve departamentos del país. A nivel internacional es parte de una extensa red encabezada por Cáritas Internationalis, que está presente en cerca de 200 países, constituyéndose en la segunda red más grande del mundo después de la Organización de las Naciones Unidas.
CEPAS CÁRITAS BOLIVIANA se ha organizado en diferentes áreas de trabajo para desarrollar sus actividades:
- Área de Formación, Capacitación y Comunicación.
- Área de Administración Financiera.
- Área de Vida Justicia y Paz.
- Área de Promoción y Desarrollo.
- Área de Salud.
- Área de Emergencias y Asistencia Humanitaria.
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
Centenario del Club The Strongest

Según Don Humberto Riveros Crespo, el famoso "chino Riveros" considerado en aquellos tiempos el "Hincha No. 1", lastimosamente, ahora fallecido. (datos que se pueden encontrar en el libro de ORO del Arq Iván Aguilar), con relación a la fundación de The Strongest dice lo siguiente.
"En el año 1908, después de haber cumplido el Servicio Militar Obligatorio, un grupo de doce muchachos afincados al deporte, se reunieron con el objeto de formar un equipo de fútbol.
Empezaron por elegir a doce amigos íntimos, de buenos antecedentes familiares y egresados del cuartel, los que debía ser ante todo paceños, empezando por organizar y poner el nombre del club. Los muchachos efectuaban sus sesiones donde podían, pero lo hacían con más frecuencia en el kiosko que existía en La Plaza Murillo.Allí acordaron para llevar el nombre de STRONG, en castellano significa FUERTE, posteriormente se agregó THE, que significa EL. Pasando los días y analizando algo mejor, le agregaron el complemento superlativo EST y resultó THE STRONGEST, "EL MAS FUERTE" que hoy se lo conserva.
Eligieron como fecha de fundación el 8 de Abril de 1908, con los siguientes conformantes: Alberto Requena Crespo, Ramón "Pachacha" Gonzales, Alberto Franco, Luis Rivera, Juan Gonzales, Hugo Alipaz, Pepe López Villamil, Alberto Tavel, "Perucho" Elío, "Cochichi" Guachalla, César Andrade y Victor Manuel Franco. La reunión y fundación de honor se efectuó en la sala de la casa de la mamá de Alberto Requena Crespo, casa que forma actualmente las esquinas de las calles Bueno y Juan de la Riva. En dicha reunión se eligieron a los miembros del Directorio.
En el grupo que casi todos tenía veinte años, el único que sobrepasaba esa edad era el socio José López Villamil, quien tenía 25 años y no por ser el mayor lo eligieron Presidente. Actualmente el documento de fundación del Club The Strongest, ha desaparecido y no existe ninguna posibilidad de recuperación.
Fuente: http://www.clubthestrongest.com/fundacion.php
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
viernes, 17 de octubre de 2008
Papa Benedicto XVI


El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, en la diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927.
De 1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote (29 de junio) e iniciaba su actividad de profesor, estudió filosofía y teología en la universidad de Munich y en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising. En el año 1953 se doctora en Teología con la disertación "Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de San Agustín". Cuatro años más tarde obtenía la cátedra con su trabajo sobre "La Teología de la Historia de San Buenaventura".
El 24 de marzo de 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de München und Freising. El 28 de mayo sucesivo recibía la consagración episcopal. Fue el primer sacerdote diocesano que asumió después de 80 años el gobierno pastoral de la gran diócesis bávara
Joseph Ratzinger —siendo Arzobispo de Munich y tras una larga e importante carrera como profesor de Teología— había sido nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1977. Había participado en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del Cardenal Josef Frings. En 1981 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el Papa Juan Pablo II, quien también le nombró Decano del Colegio Cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.
Tras el fallecimiento de Juan Pablo II, fue elegido como el 265º Papa el 19 de abril de 2005 por los cardenales que votaron en el Cónclave.
En 2008 algunas personas le atribuyeron el apodo de "papa ecológico" debido a su gran preocupación por el tema medioambiental.
Ratzinger domina por lo menos seis idiomas (alemán, italiano, francés, latín, inglés y español), además lee el griego antiguo y el hebreo. Es miembro de varias academias científicas de Europa y ha recibido ocho doctorados honoris causa de diferentes universidades; además es ciudadano honorífico de la comunidad de Pentling (1987), Marktl (1997), Traunstein (2006) y Ratisbona (2006).
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
Sucre 2009, Bicentenario del 25 de Mayo de 1809

Miércoles 24 de mayo por la noche, el Regente de la Audiencia Señor José de la Iglesia, convoca en forma extraordinaria al Tribunal a su domicilio, donde se toman medidas de precaución para conservar el orden y las garantías, puesto que una vez por todas el pueblo representado por sus ministros y cabildantes había resuelto el gran problema de sus derechos.

Esa mañana, los ánimos habían comenzado a caldearse desde muy temprano; la población, íntimamente, quizás percibía la magnitud de los acontecimientos que sucederían esa histórica jornada.
En los corrillos de la magna Universidad se incubó la rebelión. Los estudiantes, seguidos por el pueblo, exigieron la liberación de Zudáñez y la renuncia de Ramón García Pizarro, presidente de la Real Audiencia y gobernador de Chuquisaca.

Con motivo de esta prisión, el pueblo se presta para combate al son de las campanas del Templo de San Francisco denominada ahora "Campana de la Libertad", que alarma al pueblo el que afluye a la plaza principal para reclamar la libertad de Zudáñez. El pueblo parecía tranquilizarse y que así terminaba todo, más, para los patriotas se iniciaba recién el gran drama de la guerra de la independencia.

Desde la Audiencia disparaban cañonazos y descargas de fusilería para amedrentar al pueblo. Pizarro ordena la libertad de Zudáñez, pero ya el pueblo se había amotinado y atacaron la Audiencia y tomaron preso a Pizarro a eso de las 3 de la mañana del día 26 de mayo; salió escoltado por la muchedumbre y conducido por los revolucionarios. “Nadie salió herido, no se derramó una gota de sangre”, relata Gabriel René Moreno. Aunque otros autores relatan que hubo sangre de heridos, aproximadamente entre 36 personas; lo que llamaron como: “el bautismo de sangre que los hijos de Chuquisaca brindaban por la libertad americana”
Como símbolo vivo de ese glorioso episodio de la historia, en lo más alto de la iglesia de San Francisco continúa en pie la Campana de la Libertad, cuyos ecos retumban en silencio cada 25 de Mayo.
Fuente: http://www.bicentenario.bo/1.php
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en:
http://www.filateliabolivia.com/
Aviones Chinos MA-60 en el T.A.M.

Según la información, después de 29 años la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) vuelve a adquirir aviones de transporte completamente nuevos que incrementarán la capacidad operativa y la frecuencia de los itinerarios del Transporte Aéreo Militar.
Se seleccionó el equipo por las características del terr

Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com