
La educadora alemana Elena de Schneider es la encargada de fundar y dirigir el colegio. Maestra de gran carácter y disciplina, inicia entonces la preparación de niñas y jóvenes en la cultura y el trabajo productivo, capacitándoles para cumplir eficientemente su misión. En 1912 el Presidente Abogado Eliodoro Villazón Montaño dicta el decreto supremo para cambiar su nombre a "Liceo de Señoritas". En 1925, como homenaje a la patria de nuestros libertadores, se otorga el nombre de "Liceo de Señoritas Venezuela".

La primera boliviana en ocupar el cargo de la Dirección del colegio y del primer Liceo de la República, fue la Señorita Carmen Rosa Torrez Ballivián, considerada su gestión como la "Época de Oro", siendo reconocida su labor educativa por el gobierno de Venezuela, otorgándole la medalla de Honor del Ministerio de Instrucción.
El gobierno Boliviano en 1956 la condecora con la máxima distinción del "Cóndor de los Andes", en el grado de Comendadora. Asimismo, en el año 2006, al cumplir el Centenario del Liceo, el Congreso de la República le otorga la condecoración de "Institución Meritoria" por sus servicios ininterrumpidos.
En la actualidad la comunidad educativa participa de manera planificada y organizada en los diferentes proyectos educativos que permiten mejorar las prácticas pedagógicas.
La visión institucional está centrada en mejorar la calidad del servicio educativo en base a principios y valores, mejorando el acceso, permanencia y promoción de estudiantes en respuesta a las necesidades de aprendizaje nacionales y regionales.
"Nuestra visión consiste en tener una Educación de formación integral, fortalecida en valores, en función a la realidad del País".
(Fuente: Boletin informativo de Ecobol, Nro. 09/2009)
Consulta el catálogo OnLine de Bolivia en: http://www.filateliabolivia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario